Seleccionar página

Colesterol, riesgos y diagnóstico

Diagnóstico

Medición del colesterol: ¿cuándo y cómo?

Examen de sangre para medir el nivel de colesterol
Para medir el colesterol total, el colesterol HDL (colesterol bueno) y los triglicéridos mediante un análisis de sangre, debe estar en ayunas. El colesterol LDL (colesterol malo) no se mide, se calcula a partir del colesterol total y el colesterol bueno. Todos los niveles se expresan en miligramos de colesterol por decilitro de sangre (mg/dl).
¿Cuándo debe medirse el colesterol?
  • Para aquellos sin enfermedad cardiovascular o factores de riesgo conocidos, la edad es un criterio importante: los hombres mayores de 50 años y las mujeres mayores de 55 años, especialmente si fuman, deben medir su nivel de colesterol.
  • En presencia de enfermedad cardiovascular o síntomas que la sugieran (dolor torácico durante el esfuerzo, por ejemplo).
  • En presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, como diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo u obesidad.
  • En caso de antecedentes familiares de muerte prematura (antes de los 55 años para los hombres y antes de los 65 años para las mujeres) por enfermedad cardiovascular. De hecho, hay excesos de colesterol hereditarios donde los niveles de colesterol son muy altos. Se trata de la hipercolesterolemia familiar, que se trata desde la adolescencia.

Riesgos

1. Las consecuencias del exceso de colestero

Un nivel de colesterol demasiado alto, o hipercolesterolemia, es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular de las piernas). Pero, en la mayoría de los casos, se asocian varios factores de riesgo:
  • Hipercolesterolemia
  • Sobrepeso con demasiada grasa abdominal
  • Hipertensión
  • Diabetes

El efecto de todos estos factores de riesgo es acumulativo. Por lo tanto, el riesgo cardiovascular puede aumentar considerablemente.

2. Hipercolesterolemia familiar

Anomalía genética

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética. Es causada por una mutación en el gen que debe unir el colesterol LDL a su receptor, circula demasiado colesterol malo en la sangre. Por lo tanto, estas personas tienen un nivel de colesterol muy alto desde el nacimiento. La aterosclerosis comienza en la infancia y un infarto, un ictus o una enfermedad vascular periférica les amenaza nada más llegar a la edad adulta.

Hipercolesterolemia familiar en pocas cifras
En Bélgica, el 42% de las personas con colesterol LDL (colesterol malo) superior a 300 mg/ml padecen esta forma familiar de hipercolesterolemia. ¡Es enorme! El 50% de los hombres y el 30% de las mujeres con hipercolesterolemia familiar desarrollan enfermedad cardiovascular antes de los 60 años; esto es seis veces más que en la población general.2
Síntomas de la hipercolesterolemia familiar

A diferencia de la hipercolesterolemia no familiar, que no produce síntomas, los niveles de colesterol son tan altos en la hipercolesterolemia familiar que el colesterol se deposita en los tendones (dorso de la mano, tendón de Aquiles), creando pequeñas bolas llamadas xantomas. Otro fenómeno provocado por este exceso de colesterol, conocido como gerontoxon, es la formación de un arco blanco en la periferia de la córnea de un paciente joven. Este fenómeno también puede afectar a las personas mayores, al margen de cualquier hipercolesterolemia familiar.

3. Las causas del exceso de colesterol

Hipercolesterolemia: el papel de la dieta
Una dieta alta en colesterol y grasas saturadas (en su mayoría animales) puede ser responsable del colesterol alto, pero por lo general no será la única causa. Algunas personas absorben el colesterol de los alimentos más rápido, mientras que otras lo absorben muy lentamente. Las diferencias son, por lo tanto, significativas de un individuo a otro.
En la mayoría de los casos, el colesterol alto tiene varias causas.
Herencia y edad
La genética y la edad pueden hacer que aumente el colesterol. Pero no tenemos control sobre estos factores.
Obesidad y diabetes

El exceso de peso suele ir acompañado de un exceso de colesterol y, en particular, de una relación desfavorable entre el colesterol bueno y el malo. Esto se debe a que la obesidad reduce el colesterol bueno (HDL), lo que aumenta la cantidad relativa de colesterol malo, LDL. Pero quien dice demasiado colesterol no necesariamente dice exceso de peso. Algunos pacientes muy delgados tienen hígados que naturalmente producen demasiado colesterol.

La diabetes, y más específicamente la diabetes tipo 2, también tiene un efecto negativo en la proporción de colesterol bueno y malo. Las personas con diabetes a menudo tienen demasiado colesterol y demasiados triglicéridos.
Tabaquismo y estrés

Fumar y el estrés también elevan el colesterol. En el caso del estrés, los niveles de cortisol son los culpables.

Anormalmente elevado en caso de estrés, el cortisol, una hormona, tiene un efecto directo sobre la asimilación de grasas y azúcares. ¿La consecuencia? Un rápido aumento en los niveles de colesterol.
Fumar también aumenta el colesterol malo y reduce el colesterol HDL bueno.
Referencias:

1. www.liguecardiologique.be

2. Olivier Descamps. Hipercolesterolemia familiar. Louvain Medical 2008;127,1:3-11.

3. www.hgr-css.be
Artículo producido con la colaboración del Dr. Marcel Twickler, departamento de Endocrinología, Diabetología y Enfermedades Metabólicas de la UZA (Universitair Ziekenhuis Antwerpen).